7 de cada 10 fueguinos considera que el gobierno de Milei necesita cambios
Precisamente el 68,2% de los fueguinos respondieron que el
gobierno de Javier Milei necesita cambios, mientras que el 28,9% piensa que el
gobierno de Javier Milei no necesita cambios y que va por buen camino y apenas
un 3% no sabe o no contesta sobre la consulta propuesta.
Además, el estudio reveló que el 55% tiene una percepción negativa sobre la gestión del presidente Javier Milei.
Por otro lado, en relación a las expectativas futuras el
estudio de opinión publica dio cuenta de una percepción negativa por parte de
los fueguinos detallando que el 49,3% de los fueguinos opinan que el año próximo
la economía del país estará peor, mientras que el 37,9% opina que estará mejor,
mientras que 9,5% considera que la situación estará igual.
Por otro lado, en términos de las expectativas económicas personales, el 43,9% de los fueguinos considera que el año próximo estará peor, mientras que el 29,4% considera que estará mejor y el 23,3% que estará igual.
Adicionalmente el titular de la consultora Neodelfos, Leonardo Pérez Bustos destacó la importancia de dar seguimiento a elementos vinculados a la dinámica de cambio versus continuidad que están atados a las expectativas en torno al futuro, tanto en el ámbito de lo estructural, como así también de lo personal.
En tal sentido Pérez Bustos reveló que, venimos observando
una tendencia a lo largo de estos últimos meses vinculada a la necesidad de
cambio en la gestión nacional, ya que la economía sigue siendo un tema muy
presente en la preocupación de los fueguinos, particularmente vemos un
crecimiento en torno al tema del desempleo, el gobierno nacional solo esta
concentrado en la macroeconomía pero con el consumo desplomado el aparato
productivo nacional esta frenado y esto tiene un tremendo impacto negativo que
repercute en el incremento del desempleo y la pobreza, claramente surge la
necesidad de un cambio en la gestión que tenga una mirada puesta en la producción,
el empleo y el consumo.
Tipo de Investigación: Cuantitativa.
Encuestas a dispositivos móviles, bajo sistema CAWI (Computer Assisted WebInterviewing) Entrevistas web asistidas por computadora, ajustado con cuotas de sexo, edad y nivel educativo.
Casos: 715 casos efectivos representativos a nivel provincial.
Error muestral: +/- 2,5%, para un nivel de confianza del 95%.
Comentarios
Publicar un comentario