Aumenta el desempleo en Tierra del Fuego
Según el último informe publicado este miércoles 18 de
diciembre por el INDEC, para el caso de Tierra del Fuego, la tasa de
desocupación del tercer trimestre del 2024 (julio, agosto, setiembre) se ubicó
en 8,1% (7 mil personas), expresando un incremento de 1,9 puntos porcentuales en
relación con el trimestre anterior, adicionalmente el incremento acumulado a lo
largo del año fue de 2,6 puntos porcentuales.
La última cifra obtenida evidencia una tendencia ininterrumpida
al alza de la tasa de desempleo, comparable en términos de comportamiento a la
tendencia registrada entre el segundo semestre del 1993 al segundo semestre de
1995.
Por otro lado, se aprecia un 12,6% de ocupados demandantes de
empleo, equivalentes a 11mil personas en Tierra del Fuego, lo que podría evidenciar
una presión generada por la imposibilidad de hacer frente a las necesidades básicas
por parte de un sector asalariado en la provincia.
Para el próximo trimestre podría esperarse otro aumento del
desempleo impulsado por la desvinculación de operarios del sector textil, producto
de la desafectación de los beneficios de la ley 19640 que impacto negativamente
en al menos 5 empresas radicadas en la provincia.
Decisión adoptada por la Secretaría de Comercio del gobierno nacional, por el incumplimiento de los requerimientos expresados en el Decreto 594/23.
Adicionalmente la desregulacion en materia de importacion directa que viene desarrollando el gobierno nacional, tambien podria generar un impacto negativo en el sector electronico de la provincia, que eventualmente podria tener un impacto negativo hacia el primer trimestre del 2025.
Mientras tanto a nivel nacional se registra un nivel de
desempleo del 6,9%, evidenciando un retroceso marginal de 0,7 puntos
porcentuales en términos comparativos con el trimestre anterior que se ubicó en
7,6%.

Comentarios
Publicar un comentario