Entradas

TIERRA DEL FUEGO CAMINO A OCTUBRE

Imagen
  En principio y en honor a la verdad es muy importante destacar que hoy no podemos hacer pronósticos con relación al resultado electoral del domingo 26 de octubre, esto se debe a la presencia de fuertes elementos de coyuntura que trastocan la percepción de los electores y generan una fuerte movilidad en algunos segmentos específicos. Lo que si podemos hacer es trabajar en un diagnóstico de la situación actual y eventualmente describir los márgenes de acción de cada espacio en relación con su piso y potencial techo electoral. Según nuestros datos, para el caso de la provincia de Tierra del Fuego, se presentan tres fuerzas predominantes, el frente Defendamos Tierra del Fuego aparece como el espacio con mayor potencial de crecimiento electoral en la provincia, mientras que Fuerza Patria muestra un techo bajo, que junto a factores locales le imponen fuertes limitaciones para expandirse, por otro lado La Libertad Avanza enfrenta una marcada inestabilidad producto de la coyuntura ...

Aumenta el desempleo en Tierra del Fuego

Imagen
Según el último informe publicado este miércoles 18 de diciembre por el INDEC, para el caso de Tierra del Fuego, la tasa de desocupación del tercer trimestre del 2024 (julio, agosto, setiembre) se ubicó en 8,1% (7 mil personas), expresando un incremento de 1,9 puntos porcentuales en relación con el trimestre anterior, adicionalmente el incremento acumulado a lo largo del año fue de 2,6 puntos porcentuales. La última cifra obtenida evidencia una tendencia ininterrumpida al alza de la tasa de desempleo, comparable en términos de comportamiento a la tendencia registrada entre el segundo semestre del 1993 al segundo semestre de 1995. Por otro lado, se aprecia un 12,6% de ocupados demandantes de empleo, equivalentes a 11mil personas en Tierra del Fuego, lo que podría evidenciar una presión generada por la imposibilidad de hacer frente a las necesidades básicas por parte de un sector asalariado en la provincia. Para el próximo trimestre podría esperarse otro aumento del desempleo impulsado p...

Casi la mitad de los fueguinos son pobres

Imagen
  El 48.6% de los fueguinos son pobres, con lo cual no logran satisfacer adecuadamente sus necesidades básicas, además un 10.5% de fueguinos sufren la indigencia, que implica la incapacidad de poder alimentarse adecuadamente. Así surge de los últimos datos publicados por el INDEC en relación con su informe sobre las Condiciones de Vida, Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos para el primer semestre de 2024. Cabe señalar el enorme crecimiento en relación con el semestre anterior que se ubicó en 26.8% para el segundo semestre del 2023, lo que implica un crecimiento de la pobreza en Tierra del Fuego de 21.8 puntos porcentuales. Para el caso de la indigencia para el segundo semestre del 2023, se registró un 4.2%, mientras que para el primer semestre del 2024 el registro fue de 10.5%, lo que implica un crecimiento de la indigencia en Tierra del Fuego de 6.3 puntos porcentuales. Según la unidad de referencia del INDEC para medir la cantidad de habitantes...

Los primeros tres meses de Milei la pobreza en Tierra del Fuego se incrementó un 177,6% y la indigencia un 266%

Imagen
  Así surge de los datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en el desagregado por aglomerado urbano, en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec. El segundo semestre del 2023 la pobreza en Tierra del Fuego registró 26.8%, mientras que para el primer trimestre del 2024 trepó al 47.6% de la población, lo que implica un incremento del 177,6%, superando ampliamente cualquier dato registrado en los últimos 7 años, incluso superando los datos registrados en pandemia. Por otro lado, la indigencia se disparó un 266%, luego de registrar un 4.2% durante el segundo semestre del 2023, paso a registrar un 11.2% durante el primer trimestre del 2024. A nivel nacional, según el informe de la UCA, la pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población. Mientras que las tasas de pobreza por aglomerado urbano van desde 80% en el “Gran Resistencia” a 25% en CABA.  

7 de cada 10 fueguinos considera que el gobierno de Milei necesita cambios

Imagen
  Así surge del último relevamiento realizado por la consultora fueguina Neodelfos. Precisamente el 68,2% de los fueguinos respondieron que el gobierno de Javier Milei necesita cambios, mientras que el 28,9% piensa que el gobierno de Javier Milei no necesita cambios y que va por buen camino y apenas un 3% no sabe o no contesta sobre la consulta propuesta. Además, el estudio reveló que el 55% tiene una percepción negativa sobre la gestión del presidente Javier Milei. Por otro lado, en relación a las expectativas futuras el estudio de opinión publica dio cuenta de una percepción negativa por parte de los fueguinos detallando que el 49,3% de los fueguinos opinan que el año próximo la economía del país estará peor, mientras que el 37,9% opina que estará mejor, mientras que 9,5% considera que la situación estará igual. Por otro lado, en términos de las expectativas económicas personales, el 43,9% de los fueguinos considera que el año próximo estará peor, mientras que el 29,4% consid...

La industria fueguina recibe un duro golpe tras el desplome del consumo nacional

Imagen
En términos interanuales, la caída representa un promedio del 72% en el sector de producción de telefonía celular y un 65% en el sector electrónico en general en los primeros tres meses del 2024. Para el mes de enero la caída de la producción de telefonía celular fue de 414.310 unidades en comparación al mismo mes del año 2023, mientras que para el mes de febrero la caída fue de 622.897, y por último para el mes de marzo la caída fue de 877.491 unidades menos en términos comparativos para el mismo mes del año 2023. La suma de perdida de producción en lo que va del 2024 es de unas escalofriantes 1.914.698 unidades menos que en 2023. Adicionalmente la caída de la producción tiene un gran impacto en el sector industrial de telefonía celular que ocupa la mayor cantidad de mano de obra en el polo industrial fueguino, estimando una caída superior a los 3200 puestos de trabajo para los primeros tres meses del 2024. El fuerte desplome del consumo a nivel nacional es histórico, para ene...

En el debate Milei demostró que no está preparado para gobernar

Imagen
  Así surge del análisis de Leonardo Pérez Bustos, titular de la consultora Neodelfos, quien analizó el último debate presidencial camino al balotaje, entre el candidato de Unión x la Patria, Sergio Massa, y el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei. Por FM Del Pueblo, Pérez Bustos señalo que “vimos un debate interesante, porque midió cerca de 48 puntos de Rating, 4 puntos más que el debate de las PASO. El cambio del formato entregó un debate menos estructurado, más auténtico”. “Vimos un candidato más preparado que Milei, ya que estaba tratando todo el tiempo de no perder el control. A lo largo de la campaña todos pudimos conocer al auténtico Javier Milei, que va al frente, y en este caso trató de controlarse para no generar esa virulencia que lo caracteriza, despojada de cualquier valor socialmente aceptado, utilizando el insulto como medio. No logró crecer desde las PASO a las generales. Massa incomodó a un Milei que se mostró muy nervioso”. “Milei, a lo largo de la campañ...